Sederec promueve y garantiza derechos de población huésped y migrante en la CDMX

Publicado el 22 Enero 2017
logo-sederec.jpg

*En un año, 643 personas han obtenido su Tarjeta Sederec, que les brinda identidad y acceso gratuito a los servicios médicos del Gobierno de la CDMX

En la Ciudad de México se promueven y garantizan los derechos de la población huésped y migrante en retorno y con ese propósito la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) entrega a integrantes de este sector la Tarjeta Sederec, que les permite acceder sin costo a los servicios de salud locales y a sus distintos programas sociales.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Sederec, subrayó que es una instrucción del Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, construir una #CapitalSocial hospitalaria con las personas que deciden buscar una oportunidad fuera de sus lugares de origen.

Expresó que con la Tarjeta Sederec se visibiliza ante la sociedad a los huéspedes migrantes y migrantes en retorno, ya que es una credencial que les da identidad y les facilita su acceso a los distintos programas y servicios que ofrece la #CapitalSocial.

Informó que en 2016 se entregó la Tarjeta Sederec a 643 personas, 39% más en comparación con 2015, siendo los hombres los que más la solicitaron, al concentrar el 53% de las peticiones.

Detalló que los beneficiarios provienen de 26 países, principalmente de Venezuela, ya que 158 proceden de ahí; seguidos de Colombia, con 120; Honduras, con 79; Estados Unidos, con 65, y México, con 59.

Además hay 40 personas de El Salvador; 31 de Guatemala; 22 de Haití; 17 de Nicaragua; 9 de África; 8 de Argentina; 7 de Perú; 5 de Chile; 5 de España; 4 de Cuba; 3 de Costa Rica; 3 de Ecuador; 3 de República Dominicana; 2 de Italia; y uno de Paraguay, Rusia y Uruguay, respectivamente.

Explicó que el rango de edad de las personas a las que se les entregó la credencial tienen entre 26 y 34 años de edad, lo cual deja ver que los jóvenes se encuentran en mayor movilidad en busca de oportunidades profesionales y laborales.

Recordó que con esta tarjeta de identidad, que emite la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias de la Sederec, además de identificarse, quienes la portan pueden obtener la gratuidad en el servicio médico del sector salud del Gobierno de la #CDMX.

Comentó que para conseguirla, los interesados deben acreditar una residencia de al menos 30 días en la #CDMX, mediante la presentación de uno de los siguientes documentos: recibo de pago de servicios, como agua, luz y teléfono o constancia expedida por un hospital, albergue, institución privada o asociación civil.

Dijo que también deberán acreditar su identidad con algún documento con fotografía emitido por otro país a sus ciudadanos, credencial de una institución educativa de la CDMX, constancia de identidad expedida por un consulado, matrícula consular o documento de viaje.

También pueden exhibir un oficio que otorga la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados o documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración.

Rodríguez mencionó que posteriormente el interesado deberá llenar las solicitudes para la inscripción al padrón de huéspedes y obtener la Tarjeta Sederec.

Resaltó que en la Ciudad de México se tiene claro que la migración no puede ser considerada como un delito, sino como un derecho que tiene toda persona, por lo cual se continúan implementando acciones para hacer valer sus derechos.

--000--