Con donación, mujeres y hombres indígenas ejercen su derecho a una mejor calidad de vida

Con donación de aparatos auditivos y la entrega de sillas de ruedas, mujeres y hombres de las comunidades chocholteca, mazahua, mixteca, otomí y totonaca ejercen su derecho a tener una mejor calidad de vida.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, indicó que es instrucción del Jefe de Gobierno de la #CapitalSocial, doctor Miguel Ángel Mancera, brindar mejores oportunidades de desarrollo a las personas indígenas de la CDMX, por eso en sinergia con la empresa Hören Materiales y Equipos Auditivos se otorgaron los aparatos.
La servidora pública explicó que las personas indígenas recibieron aparatos auditivos valuados hasta en 7 mil 800 pesos, lo que les permitirá reincorporarse a sus actividades diarias y tener una mejor comunicación en la escuela, el hogar y el trabajo.
Además se entregaron sillas de ruedas a familiares de personas que la requieren para mejorar su movilidad.
Rodríguez mencionó que el doctor Roberto Garza Treviño, director general de la empresa Hören Materiales y Equipos Auditivos, realizó la donación a los integrantes de comunidades indígenas, además les dará seguimiento con terapias y asistencia profesional de manera gratuita.
Reconoció el trabajo que hace esta empresa por las personas que se encuentran en situaciones emergentes, ya que con esta labor se busca disminuir la desigualdad al acceso a los servicios.
Comentó que los expertos coinciden en que las personas que padecen pérdida de la audición se aíslan, dejan de comunicarse, lo que puede derivar en episodios de tristeza, baja autoestima y depresión.
Agregó que con el avance de la medicina y tecnología, se logra que las personas que presentan pérdida de la audición puedan recuperarla utilizando audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos.
Señaló que al ser elevados los costos de estos aparatos, se vulnera el ejercicio de los derechos a la salud y calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, por ello desde la Sederec se trabaja en sinergia con otras instancias para garantizar su acceso.
Acompañada por la directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades y el director de Administración de la Sederec, Evangelina Hernández y Manuel de Jesús Luján, respectivamente, entregó también sillas de ruedas a integrantes de comunidades indígenas.