Papá productor redujo sus gastos hasta 30% con uso de biodigestor
Con el ahorro puede seguir apoyando los estudios de bachillerato de sus dos hijos.
Andrés García es productor agrícola y pecuario en San Andrés Mixquic, Tláhuac, uno de los 80 que usa biodigestor en su hogar y en su parcela, pero también es padre de dos jóvenes.
Al incorporarse al proyecto piloto de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y del Sistema BioBolsa con productores del campo de la Capital Social, no sólo recibió la eco-tecnología, sino capacitación para operarla.
A principios de este año quedó instalado el biodigestor en su unidad de producción y para ponerlo a funcionar junta el desecho de sus tres porcinos y cada tres días los vierte al biodigestor para producir biogás y fertilizante líquido orgánico o biol.
Desde entonces ha experimentado un ahorro sustantivo de hasta 30%, pues en su hogar utiliza el biogás para cocinar y calentar el agua del baño, mientras que el fertilizante líquido orgánico lo ocupa como abono en sus hortalizas.
En entrevista, Andrés García comentó que antes de contar con el biodigestor compraba un tanque de gas de 500 pesos al mes, ahora al utilizar el biogás invierte 300 pesos en un tanque más pequeño, que le dura 45 días.
Dijo que al usar el biol también redujo la compra de fertilizantes y ahora comienza a tener una cosecha orgánica que comercializa en el mercado local de San Andrés Mixquic y en la Central de Abastos.
Expresó que la suma de estos ahorros le permite pagar la colegiatura, libros y materiales que requieren sus hijos, de 20 y 18 años, para continuar con sus estudios de bachillerato.
Dijo que sus hijos, en sus ratos libres, también lo apoyan en el cultivo de verdolagas y espinacas, en los tres cuartos de hectárea que posee en la zona de Mixquic.
Explicó que planea adquirir más animales para tener mayor cantidad de desechos que puedan ser tratados y volver autosustentable su unidad de producción.
De alcanzar su objetivo, Andrés estará en posibilidades de sustituir la totalidad de químicos que emplea en su parcela como abono y el gas tradicional de su vivienda por fertilizante líquido orgánico y el biogás.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, expresó que con la implementación de esta eco-tecnología, en coordinación con el Sistema BioBolsa, se contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente, además de dar a los productores de la zona rural de la Ciudad de México una opción para tener unidades de producción autosustentables.
Destacó que para el jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, es importante apoyar a los productores del campo a implementar técnicas en beneficio de su trabajo, ingresos y el medio ambiente, con lo que se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal.